Formalizaron el reclamo ante el Ministerio de Capital Humano. El gremio exige el reconocimiento pleno de derechos para los trabajadores.
Empleados de Estaciones de Servicio denuncian Convenios Colectivos y reclaman mejores condiciones laborales
El llamado del Ministerio apunta a facilitar un entendimiento entre las partes
Por Redacción Surtidores
Con el respaldo de una extensa documentación administrativa y judicial, las organizaciones gremiales que representan a los trabajadores de Estaciones de Servicio elevaron al Ministerio de Capital Humano de la Nación la denuncia formal de dos Convenios Colectivos de Trabajo. La presentación fue realizada por Carlos Acuña, en su doble carácter de Secretario General SOESGYPE y FOESGRA.
La denuncia se sustenta en la vigencia vencida y en la existencia de un marco convencional más favorable para los trabajadores, como es el CCT 488/07, celebrado con la Federación de Entidades de Combustibles y vigente a nivel nacional desde su homologación en 2007 y su ampliación territorial en 2019.
De acuerdo con el escrito presentado ante la Dirección Nacional de Relaciones y Regulación del Trabajo, los acuerdos vencidos se encuentran en una situación de “ultraactividad” —es decir, prorrogados tácitamente— pese a que contiene cláusulas que, según las organizaciones gremiales, perjudican a los trabajadores en relación con los beneficios establecidos en el 488/07.
Uno de los puntos centrales del reclamo es la coexistencia de ambos convenios sobre un mismo universo de trabajadores. En ese solapamiento se da una situación que las entidades sindicales consideran injusta: operarios que desempeñan las mismas funciones bajo marcos normativos distintos, con condiciones laborales desiguales.
Entre las diferencias clave se destacan los adicionales por antigüedad y formación, el reconocimiento del “día femenino” y el pago de horas extra los fines de semana y feriados. Y, en el punto más conflictivo, se expuso que los empleadores que aplican dichos convenios interpretan su redacción para evitar pagar el recargo por horas trabajadas los sábados después de las 13, domingos y feriados.
La entidad gremial asegura haber agotado todas las instancias de diálogo posibles para equiparar las condiciones laborales. A tal fin, presentaron sucesivas solicitudes ante el Ministerio para iniciar una renegociación. Sin embargo, según detallaron, no tuvieron respuesta para iniciar dicho proceso.
Asimismo el reclamo se funda en un antecedente de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Sala V, falló a favor de un trabajador afiliado a SOESGYPE, con base en la doctrina de la Corte Suprema en el caso “ASIMRA c/ Volkswagen Argentina S.A.” y el principio de norma más favorable.
A la luz de estos antecedentes, Acuña expresó que no es posible continuar con las negociaciones ya que implica la convalidación de normas que en los hechos perjudican a los empleados del sector. La denuncia, aclara, no pretende abrir una instancia probatoria ni profundizar el conflicto, sino formalizar el pedido de actualización y ajuste de condiciones laborales para equiparar los derechos de todos los trabajadores de Estaciones de Servicio, sin distinción geográfica o institucional. No obstante, sostuvo que en el caso de que eso no suceda, “lo que sigue debe ser la finalización de la ultraactividad”.