El expresidente del Banco Central, Martín Redrado realizó un análisis macroeconómico sobre el futuro del precio de los hidrocarburos y su relación con la rentabilidad de las Estaciones de Servicio.

Proponen una reforma integral del componente impositivo de los combustibles
Redrado consideró muy importante que se revise en el futuro todo el sistema impositivo del sistema de los combustibles

Por Redacción Surtidores
La polémica por el desfasaje entre los valores de venta al público de las naftas y el costo inflacionado de las expendedoras de combustibles, se metió entre las tantas conversaciones que dirigentes y expertos del sector petrolero tuvieron en los pasillos de la Rural de Palermo durante la Exposición realizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.

En ese contexto, surtidores.com.ar consultó al economista y actual funcionario del gobierno porteño, acerca de cuál debería ser la política de precios de las naftas que deberán implementar las autoridades que asuman el 10 de diciembre próximo.

Postergan la actualización del impuesto a los combustibles hasta después de las elecciones

Redrado prefirió tomar el problema desde un contexto más generalizado y advirtió que “no se puede solucionar un tema de manera aislada”. Reconoció que la regulación de los precios en el surtidor provoca consecuencias negativas, pero admitió que la modificación de estas acciones debe darse dentro de un programa económico integral.

Dentro de su propuesta, Redrado consideró muy importante que se revise en el futuro todo el sistema impositivo, en el cual los combustibles son de alta gravitación en la micro y en la macroeconomía.

Afirmó: “Por supuesto que tiene que haber un realismo en materia de precio de los combustibles, pero eso hay que hacerlo dentro de un programa económico integral, yo no le puedo decir a las petroleras o al gobierno que los valores deben costar una cifra en especial, si no se aplica dentro de un programa claro de hacia dónde debe ir la actividad”.

Advierten sobre las consecuencias de las postergaciones del impuesto a los combustibles

Entre los cambios que apoya Redrado está el de acompañar en el Congreso una ley especial para el sector energético, que ofrezca un nuevo marco en materia impositiva, donde se tienda a una ampliación de la base tributaria. Detalló para ello que “hay que aumentar la cantidad de personas físicas o jurídicas incluidas en la formalización de la economía, lo que va a permitir un conjunto de reformas, entre ellas la tarifaria, la de los combustibles y también la exportadora”.

Recalcó que “con estas pautas se podrán bajar los impuestos a los combustibles, pero no como una acción aislada mal realizada como se hizo por ejemplo con el impuesto a las ganancias, sino por consecuencia de una serie de medidas que permitan que se recaude más por medio de una mayor cantidad de aportantes con menos presión fiscal”.

Finalmente Redrado se mostró a favor de que de la iniciativa participe la dirigencia empresaria de las Estaciones de Servicio, de quienes valoró el esfuerzo y tenacidad que están mostrando en una coyuntura de incertidumbre muy especial.

Por