En un movimiento que parece consolidarse en gran parte de la provincia de Buenos Aires, Vicente López eximió por decreto la aplicación de la polémica imposición local que encarece el precio de los combustibles perjudicando a estacioneros y consumidores. San Isidro fue la localidad pionera y en Mar del Plata, la justicia ya tiene dos apelaciones a punto de emitir sentencia.

Avanza el rechazo legal a la tasa vial: municipios eliminan el cobro tras el respaldo nacional
Vicente López pondrá fin al cobro de la tasa vial en el municipio a partir del 1 de enero de 2025

Por Redacción Surtidores
El veto a la controvertida tasa vial comienza a tomar fuerza con decisiones legales y políticas que favorecen tanto a estacioneros como a consumidores de combustibles. La oposición pública del ministro de Economía, Luis Caputo, al cobro de este recargo extra sobre el precio de naftas, gasoil y GNC, marcó un punto de inflexión, alentando a las autoridades municipales a revisar esta práctica impositiva.

En la provincia de Buenos Aires, las intendencias de San Isidro y Vicente López ya dieron pasos concretos para eliminar este gravamen. En San Isidro, desde el 1 de octubre, dejó de regir este tributo que se aplicaba por cada litro de combustible, decisión había sido impulsada por el intendente Ramón Lanús y aprobada unánimemente por el Concejo Deliberante.

Entre los argumentos centrales de la norma se destacó la necesidad de disminuir la carga impositiva como forma de incentivar la actividad económica local y fomentar el desarrollo en la región.

Siguiendo esta tendencia, la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, firmó un decreto que pondrá fin al cobro de la tasa vial en el municipio a partir del 1 de enero de 2025. Fuentes de la administración local informaron a surtidores.com.ar que la medida busca ordenarse con los lineamientos del gobierno nacional y replicar el impacto positivo observado en San Isidro.

“El objetivo es aliviar el bolsillo de los vecinos y fomentar la actividad económica en el municipio. Esta tasa representaba una carga extra que se traducía en precios más altos para los consumidores, sin un beneficio claro para la comunidad”, transmitieron a este medio los referentes del gobierno local.

La eliminación de esta obligación fiscal, también se apoya en cuestionamientos legales. En Mar del Plata, dos fallos recientes del Juzgado Contencioso Administrativo N°1 declararon la inconstitucionalidad de este tributo. Según las resoluciones, la tasa vial, al configurarse como un adicional sobre el precio del combustible, viola principios constitucionales al confundirse con un impuesto, facultad exclusiva del gobierno nacional.

Además, los jueces subrayaron que incurre en doble imposición al superponerse con el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos, coparticipable según la Ley 23.966. Este argumento, respaldado por la Suprema Corte bonaerense, refuerza la posición de quienes consideran que la tasa vial contradice el régimen de coparticipación federal.

La ofensiva podría sentar precedentes para otros gravámenes municipales. Según trascendió, Caputo planea avanzar contra otras tasas locales, como la de Seguridad e Higiene, señalando que varias comunas las utilizan como herramientas impropias de recaudación.

Por

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *